7 Consejos Viajeros
- Alba
- Jul 16, 2017
- 3 min read

Organizar un viaje no es fácil y definitivamente no es una tarea que le guste a todos. Mi novio siempre deja la planificación para mi, dice que encuentra ésta parte del viaje "tediosa" y y su excusa es que yo lo hago mejor. Pero sarna con gusto no pica y yo realmente disfruto mucho planeando un viaje así que todos contentos.
Me resulta bastante emocionante descubrir cosas y lugares que no habían cruzado mi mente antes de visitar un lugar y siempre aprender un poco más sobre los destinos en los que aterrizaré. Éstas son algunas de las cosas que están en mi lista de tareas cuando empiezo a soñar con un nuevo destino:
1) Si, lo reconozco, VIAJAR es mi obsesión. Tengo incluso una lista en mi teléfono con todos los destinos que quiero visitar en un futuro próximo y sus correspondientes itinerarios.... Sigo añadiendo lugares a la lista según voy descubriendo el mundo. Instagram, por ejemplo, ha sido y es una gran fuente de inspiración. Conocer nuevos blogs y a otros viajeros también me ha abierto las puertas a lugares y experiencias que desconocía. Pero vayamos al grano, lo primero que hago siempre antes de empezar a planear un viaje es elegir un par de destinos de mi larga lista e iniciar una pequeña investigación. Me encantan las librerías y disfruto perdiéndome en la sección de viajes con sus estantes rebosantes de nuevas aventuras! Aunque estamos en la era online, sigo siendo tradicional y prefiero llevarme una guía conmigo y añadir notas sobre cosas que haya ido encontrando por la red. Aunque Lonely Planet es la guía por excelencia, yo soy fan de Rough Guides pero desafortunadamente no están traducidas al español (gran error). De cualquier manera, es útil llevar el libro contigo y agregar notas a medida que avanzan los preparativos.
2) Elabora una lista de los lugares que no te quieres perder y ubícalos en un mapa para ver si tus expectativas son realistas.
3) Busca todas las conexiones que deseas hacer por todos los medios de transporte, ya sea por tierra, tren o aire. Hazte una idea de cuánto tiempo necesitas de un lugar a otro. Siempre queremos ver lo máximo posible pero pregúntate ¿de verdad quiero pasar sólo un día en este sitio? ¿Me voy a tirar 8 horas en este autobús sólo para ver esto? Piénsalo bien y no intentes hacer demasiado en un día y pasarte el día siguiente hecho polvo. Además, si viajas a Asia, lo más probable es que vayas a pasar muchísimo calor y quieras o no, esto va a ralentizar tu recorrido. Además, si no estás bien descansado y alimentado, no lo pasarás bien!
4) Elaborar un itinerario. Yo suelo usar hojas de cálculo y Word en Google Drive y comparto el archivo con mi compañero de viaje. Eso os da acceso a ambos para comentar, cambiar y agregar información. Ser organizado es muy importante si tienes poco tiempo para viajar. Agrega columnas al lado de cada destino de viaje con enlaces de transporte, precio, tiempos de viaje, etc.
5) Toma consciencia del clima e infórmate de cuál es la mejor temporada para ir al destino elegido. Muy a menudo tenemos fechas fijas para ir de vacaciones, y es por eso que me parece útil tener una segunda opción. Es útil plantearte varias opciones que se ubiquen en diferentes hemisferios. Queremos ir a todas partes de todas formas ¿no?
6) Siempre recomiendo leer un poco sobre la historia, la gastronomía y los hábitos culturales del lugar que voy a visitar. ¿Son estas prendas adecuadas para el clima? ¿Tengo que cubrirme un poco más? Se respetuoso, los occidentales no estamos acostumbrados a que nos digan qué ponernos y probablemente no pensamos mucho en ello, pero no queremos que nos miren o nos señalen, así que ten cuidado con el código de vestimenta. La mayoría de los países del mundo son abiertos a los extranjeros, pero eso podría cambiar si vas a visitar áreas rurales más remotas. Saber un poco acerca de su historia también puede cambiar los estereotipos que tenías anteriormente sobre el país y te hará entender por qué se comportan de tal o tal forma. Y la comida, por supuesto, ¿por qué no familiarizarte con algunos platos nacionales de antemano? En muchos lugares del mundo, rara vez se obtiene un menú en un puesto de comida callejero, por lo que es útil saber cuáles son los nombres de los platos y cómo son más o menos para saber lo que estás comiendo ... aunque siempre puedes sorprenderte!
7) ¡Relájate y disfruta! Y recuerda, si las cosas no van de acuerdo a lo planeado, ¡no te estreses! Al fin y al cabo, las mejores anécdotas de un viaje son aquellas que no esperabas que ocurrieran!
Comentarios