top of page
the travelling scribe, travel blog, travel itineraries, travel budget, travel vietnam, best hikes, travel guide, travel argentina

Patagonia, un paraíso natural

  • Alba
  • Jun 24, 2017
  • 10 min read

Esta vasta región cubre alrededor de un millón de km2 y dos países. Se extiende prácticamente a la mitad de los territorios argentinos y chilenos y está lleno de maravillas naturales. Y ¿cuáles son sus atractivos? Algunas de sus encantos son: glaciares, impresionantes picos, lagos inmaculados, posibilidades de trekking a todos los niveles, pingüinos de Magallanes y avistamiento de ballenas. No pierdas la oportunidad de visitar el punto más meridional del continente, es lo más cerca que estarás de la Antártida. ¿Son éstas razones suficientemente convincentes para visitar esta parte del mundo?


Como la gran mayoría de los viajeros, teníamos pocos días disponibles. Con sólo 5 días completos para explorar la Patagonia, sólo había ciertas actividades y lugares que podíamos visitar sin agobios. Así que hice los deberes y después de leer horas en Internet y pedir consejo a otros viajeros, tracé el siguiente itinerario.




Día 1 - El Calafate


Llegamos a El Calafate por la mañana desde Bs As. Habíamos reservado los vuelos a través de Expedia y volábamos con LAN Airlines (ahora líneas aéreas LATAM) en la ida e Aerolíneas Argentinas a la vuelta. Ya había volado con LAN en Perú y considero que ambas aerolíneas son bastante buenas, si tuviera que comparar probablemente diría que Aerolíneas Argentinas es la mejor de las dos, pero de nuevo, para los que volamos en Europa con Ryanair o Easyjet, esto sería algo comparable a British Airways o Iberia.


Hay 3 aeropuertos en la parte Argentina: El Calafate, Río Gallegos y Ushuaia y otros 3 en la parte Chilena: Puerto Natales, Punta Arenas y Cabo de Hornos, así que tenéis dónde escoger a la hora de volar a esta región.


Queríamos visitar el glaciar Perito Moreno y la ciudad más cercana es El Calafate, así que fue nuestra primera parada. La ciudad en sí no es muy grande, pero tiene un montón de alojamiento, restaurantes y algunos lugares que vale la pena visitar.


La forma más fácil de llegar desde el aeropuerto a la ciudad de El Calafate es a través de un servicio de autobús de la empresa vespatagonia. Tienen un stand dentro de la terminal y puedes comprar los billetes en el día. Como el aeropuerto no es muy grande y sólo opera unos pocos vuelos por día, el transporte entre la ciudad y el aeropuerto está programado a tiempo para todos los vuelos de llegada y salida. Tened todos los datos de los vuelos a mano si queréis comprar un billete de ida y vuelta, para que puedan informaros de a qué hora os recogerá el autobús de regreso al aeropuerto. Reservamos nuestro alojamiento en El Calafate a través Airbnb en Nau Bed & Breakfast. Este b & b pertenece a Charlotte y Hernán, una pareja chilena / argentina que se enamoró de esta parte del mundo y decidió poner en marcha esta pequeña hospedería. Tras dejar las cosas en el hostal y comer algo de almuerzo decidimos ir a la Laguna Nimez para ver la puesta de sol. Aquí algunas fotos de los alrededores de El Calafate:

El Calafate y la Patagonia en general son caros en comparación con el resto del país. Ésta es de hecho una de las zonas más ricas de Argentina pero también muy aislada, lo que significa que la mayoría de los productos tienen que ser transportados aquí de otras partes del país con el consecuente coste añadido. La comida es de suprema calidad y el vino es uno de los mejores que he probado (el vino de hecho no era caro para la calidad que se sirve), así que confiad en mí cuando digo que no os arrepentiréis de gastaros dinero en los restaurantes. Aquí están algunas de nuestras sugerencias gastronómicas que nos fueron amablemente recomendadas por nuestros anfitriones del b & b:


- Pura Vida : En Av. Del Libertador Gral. San Martín 1876 - las populares empanadas están riquísimas y sirven como plato principal. Aquí tomamos un vino Malbec que nos gustó bastante que se llama Trumpeter


- Buenas Cruces: En Cmte. Tomás Espora 237


- El Cucharon: En 9 de Julio 145 - es un asador con buenos filetes y trucha

Si queréis algo rápido, hay un montón de pizzerías y restaurantes italianos en la avenida principal.


Día 2 - Mini Trek en el Glaciar Perito Moreno


El Glaciar Perito Moreno es probablemente uno de los glaciares más famosos del mundo y también es la tercera reserva más grande de agua dulce del planeta. Hay otros glaciares impresionantes en la zona como Upsala y Viedma tan imponentes o mejor que el Perito Moreno, pero la visita a Perito es conveniente y es visita obligada si os alojáis en El Calafate. Ésta región recibe el nombre de Parque Nacional de Los Glaciares y cubre una superfície de más de 7.200 km2.


Queríamos hacer algo más que ver el glaciar y sacar algunas fotos, queríamos vivirlo de cerca. Así que decidimos que haríamos una caminata con crampones. Después de buscar que empresas ofrecían esta opción, reservamos con antelación a través de Hielo y Aventura.

La empresa está especializada en trekking sobre glaciares y también ofrece una opción más larga y más exigente para aquellos que tienen más experiencia.

Ésta es una actividad de día completo, pero el trekking en el glaciar en sí dura 1,5 horas y vale 150 € por persona con traslados.

Tenéis que llevar el almuerzo y el precio no incluye la entrada al parque nacional que deberéis pagar por separado. Si viajáis como parte de una excursión organizada, una vez que hayáis ingresado al parque nacional el guía recogerá el dinero y comprará los boletos para todos; pero si decidís ir por vuestra cuenta, hay un control de carretera a la entrada del parque donde los guardas os cobrarán la entrada, fácil y sin complicaciones. La admisión general en el momento de escribir era de AR $ 500 pero como muchas atracciones en el país, la tarifa es más baja si se es argentino, alrededor de AR $ 260. Además, el glaciar está a sólo 75 km de El Calafate, así que es un viaje de un día muy factible.


Nos recogieron en nuestro b & b bastante temprano cuando todavía estaba oscuro y conducimos al parque nacional al amanecer, una oportunidad para ver este paisaje idílico a la salida del sol.


Cuando la carretera tomó la última curva y se vio por fin el Lago Argentino, el majestuoso glaciar empezó a brillar al fondo. Todos los autobuses y los coches deben aparcar en el muelle, donde hay un parking. La mayoría de los barcos que cruzan el lago salen desde este punto.

La primera parte de nuestra excursión consistía en un paseo en barco de 20 minutos por "Brazo Rico" que te lleva cerca de la impresionante pared frontal del glaciar. Si tenéis suerte, podréis presenciar algún desprendimiento. Aunque si vimos algunos derrumbes, nos perdimos la vista del famoso puente de hielo del Perito Moreno, que se había derrumbado apenas 10 días antes de nuestra llegada y grandes trozos de hielo se podían ver flotando alrededor del lago.

Después del paseo, el barco se detuvo al borde izquierdo del glaciar. En grupos de 20 personas, caminamos hacia el hielo mientras nuestro guía nos explicaba la flora, fauna y glaciología de la región y el ciclo de regeneración del hielo. Los guías están muy bien informados y encontramos sus explicaciones realmente interesantes.


La siguiente parte fue la más emocionante de todas. Nos dieron los crampones y después de una breve explicación sobre cómo utilizarlos, empezamos a caminar hacia el hielo. Nosotros nunca habíamos utilizado los crampones y por supuesto, nunca habíamos tocado o caminado en un glaciar y fue muy raro al principio, pero rápidamente le cogimos el truquillo y fue una sensación increíble!


Todo lo que puedo decir a partir de ahora se describe mejor con las fotografías, una imagen dice más de 1000 palabras.


Después de hacer el recorrido sobre el hielo y tomarnos un whisky con hielo del glaciar (curioso), volvimos al mismo punto donde nos bajamos del barco. La empresa de turismo tiene un refugio con algunas mesas de picnic y aprovechamos para comernos el almuerzo frente al glaciar. Después de una hora o así, volvimos al muelle donde el autobús nos estaba esperando.


El tour termina en los balcones y el mirador principal, donde pasamos una hora. La vista desde los balcones es impresionante y el contraste con el azul turquesa del Lago Argentino es muy fotogénico. Hay diferentes senderos a seguir, todos ellos conectados, pero se tardan sólo entre 30-45 min en completarlos.



Voy a dedicar un post por separado para este día de viaje a Chile. ¡Haz clic aquí para leer más!!

Día 4 - El Chaltén


Estaba especialmente emocionada con esta visita. El Chaltén es un pueblo muy pequeño y la capital del trekking en la región. El trekking es un deporte que disfruto mucho, así que estuve investigando con bastante antelación sobre todas las caminatas de un día que podríamos hacer y que se adaptaran mejor a nuestro nivel de forma física.


El viaje en autobús desde El Calafate es maravillosamente escénico con su hermoso y característico paisaje patagónico.



Antes de entrar en el pueblo de El Chaltén, el autobús se detuvo en el centro de visitantes dónde te dan información sobre los diferentes senderos y caminatas, seguridad y reglamentos y comportamiento en el parque. Encontramos esta introducción muy útil y nos llevamos algunos mapas para familiarizarnos con la zona. Como teníamos la tarde libre, nos dirigimos al hotel para dejar las maletas antes de echar un vistazo a los alrededores. Habíamos reservado el alojamiento en Patagonicus Bed and Breakfast, un acogedor hotel de gestión familiar situado en el centro del pueblo con una pizzería en el piso de abajo. Nuestra habitación tenía unas vistas preciosas del Cerro Fitz Roy y era muy cómoda, así que lo recomendamos.


El pueblo es pequeño y aislado, aunque hay supermercados, farmacias y un banco con lo cuál cubre prácticamente cualquier necesidad básica. Su aislamiento no es una desventaja sino un añadido a su encanto, rodeado de increíbles vistas de las montañas se respira naturaleza en todas las esquinas.


Aunque hay una gama de alojamiento para todos los bolsillos, ésta es escasa y más cara que en otros lugares, así que reservad con antelación sobretodo en temporada alta cuándo muchos amantes del trekking se dirigen hacia aquí.


Como nos teníamos que levantar temprano por la mañana al día siguiente para subir a la base del Monte Fitz Roy, decidimos cenar en la pizzería de abajo y no buscar más. Afortunadamente, no nos decepcionó y las pizzas estaban muy ricas!


¡Era hora de ir a la cama y prepararse para la dura caminata que nos aguardaba!



Día 5 - Trek a la Laguna de los Tres (Monte Fitz Roy)


Después de ver las imágenes de las aguas turquesa de la Laguna de Los Tres, ya tenía clara mi elección de sendero. Caminaríamos la ruta de 22Km a la base del Monte Fitz Roy. Obtén más información sobre este sendero en mi post sobre Las mejores rutas de trekking del mundo.


Nos levantamos alrededor de las 7:30am para desayunar (incluido en el b & b) y empezamos la caminata a las 9 de la mañana. El viaje de ida y vuelta a la Laguna de Los Tres dura alrededor de 8h, pero esta duración puede variar dependiendo de vuestro ritmo y vuestro nivel de condición física. Debéis llevar algo para comer, así como una botella de agua. Hay un montón de arroyos a lo largo del sendero y el agua es tan fresca que no hay problema alguno en rellenar la botella por el camino.


La entrada al sendero se encuentra al norte del pueblo, al final de la avenida San Martín, donde termina el camino asfaltado. Hay un aparcamiento justo al final de la carretera y el sendero está muy bien señalizado.


Era un día fresco y soleado, perfecto para una caminata en las montañas. Nos encontramos con muchos otros excursionistas que subían, algunos valientes llevaban mochilas grandes, probablemente para instalarse en uno de los campamentos ubicados dentro del Parque Nacional.


Durante la primera hora, el sendero era algo empinado.


A medida que llegamos al valle del "Arroyo Del Salto", el sendero se hizo más llano y fácil además de ofrecernos fantásticas vistas del pueblo de El Chaltén y el valle circundante.


Después de otra hora y media, el paisaje comenzó a cambiar de monte bajo a bosque de ñires.


Llegamos al campamento base de Poincenot en aproximadamente 4h. Poincenot es un gran campamento dónde se instalan la gran mayoría de los exploradores. A pocos minutos del camping, se encuentra la hermosa Laguna Capri desde donde se puede ver por primera vez el escarpado y rocoso monte Fitz Roy.


Éste es también el punto de regreso para muchos excursionistas que no desean completar la ruta, ya que la parte más dura estaba todavía por llegar con una subida muy empinada hacia la Laguna de los Tres a unas 1h-2h de distancia.



Seguimos caminando y después de cruzar Río Blanco, llegamos al segundo campamento. El campamento base de Río Blanco es principalmente el punto de partida para los escaladores, ya que se encuentra justo en la base de la ruta de ascensión.


La mayor parte de la caminata podría ser considerada fácil hasta que se llega a este punto. El camino que conduce a la laguna tiene un desnivel de aproximadamente 500m con una pendiente del 40%. Hubo momentos en que pensamos que habíamos llegado al punto más alto sólo para darnos cuenta de que estábamos a mitad de camino! Pero es totalmente gratificante y ofrece vistas increíbles.


Cuando finalmente llegamos a la cima y vimos la cresta de la morrena y las extraordinarias vistas de las aguas turquesa de Laguna de los Tres, supimos que había valido la pena el esfuerzo!


Éste es el punto más cercano a la pared de granito del Monte Fitz Roy y los picos que le rodean y es un buen lugar para parar a comer y descansar antes de emprender el camino de bajada. Después de descansar un rato, caminamos por la morrena y nos acercamos hacia la laguna para ver los glaciares más cerca.


Todas las fotos a continuación:


Volvimos a El Chaltén en aproximadamente 3h. Yo estaba absolutamente agotada y no me sentía ni los pies, pero no me lo habría perdido por nada del mundo!



Día 6 - De vuelta a Buenos Aires


Después de la agotadora caminata a Laguna de los Tres, nos tomamos la mañana siguiente de descanso antes de regresar a Buenos Aires por la noche. Cogimos un autobús temprano desde El Chaltén a El Calafate (3h en bus) donde comimos en un restaurante en la carretera principal.


Volamos de vuelta a Buenos Aires a las 18:00.


Éste circuito no cubre en absoluto todo lo que vale la pena visitar en la Patagonia, pero si solo tenéis unos cuantos días, éste itinerario cubrirá las principales atracciones sin prisas.


Esto es lo que nos perdimos pero os recomendamos que hagáis si tenéis tiempo:


1. Visitad Tierra de Fuego y Ushuaia - el fin del mundo

2. Avistad ballenas en Punta Pirámides

3. Contemplad los pingüinos de Magallanes mientras atraviesan Punta Tomo durante la temporada de cría


Comments


MY ATLAS
INSTAGRAM
FACEBOOK
DESCUENTOS!!!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
bottom of page