Vietnam: Guía itinerario de 12 días por libre
- Alba
- Aug 26, 2017
- 11 min read

Soy una amante de la lectura y mi género favorito es la novela histórica, un género que sin duda ha alimentado mi pasión por los viajes, la cultura propia y ajena y me ha hecho aprender y soñar desde mi tierna infancia.
No puedo evitar relacionar libros con los viajes que me han inspirado y Vietnam se añadió a mi lista de destinos tras concluir el "Cuenco de laca" de Fernando Schwartz.
Este país asiático situado en la península de Indochina tiene una historia alucinante y un pasado reciente bastante turbulento, con dos grandes guerras en menos de 30 años y un régimen comunista que mantuvo al Norte y Sur dividido durante décadas hasta su reunificación en 1975.
Sus dimensiones sin duda engañan y a pesar de ser un país estrecho es tremendamente largo, con lo cuál pretender verlo todo en un solo viaje es simplemente demasiado ambicioso. Si disponéis de 2 semanas os aconsejo que calculéis bien las distancias y si tenéis la suerte de disponer de 3, quizás podáis viajar de Norte a Sur, eso si, os dejaréis cosas en el tintero porque este país tiene muchísimo que ver!
Itinerario

Nosotros disponíamos de 11 días netos, así que con un poco de organización previa y mi maravillosa guía The Rough Guide nos planteamos un itinerario aproximado.
- Hago un inciso para hablar de esta guía... a pesar de las maravillas de la Lonely Planet yo prefiero mil veces The Rough Guide, pero desafortunadamente no están traducidas al español, aunque si no os importa llevar guía en inglés os la recomiendo 100%. Tienen una sección de cultura e historia y es más fácil de leer que la clásica y abarrotada Lonely Planet. De todas formas, ¡sobre gustos no hay nada escrito! -
Puesto que el senderismo es una actividad que me encanta (a mi novio no le apasiona pero también lo disfruta) y el contacto con la naturaleza me parece esencial, especialmente en el Sudeste Asiático, dónde las ciudades pueden resultar algo abrumadoras, escaparnos un par de días para hacer una ruta de trekking era un indispensable.
Continuando con el propósito de este post, para nuestros 11 días justitos nos decidimos por el siguiente itinerario:
Día 1
Hanoi: Llegada a Hanoi a las 10am desde Hong Kong. Dia y noche en Hanoi
Día 2
Hanoi: Dia entero en Hanoi
Día 3
Bahia de Halong: Salida a las 7am hacia la Bahía de Halong. A bordo del crucero a las 12am y noche en la bahia
Día 4
Bahia de Halong: Mañana en la bahía y regreso al puerto. Llegada a Hanoi sobre las 5pm. Noche en el tren nocturno a Hue
Día 5
Hue: Mañana en Hue y viaje en tren a Dong Hoi a las 6pm
Día 6
Trek a la cueva de Hang En: Salida temprano hacia la reserva natural de Phong Nha Ke Bang. Empiezan nuestros dos días de trekking hacia la tercera cueva más grande del mundo, Hang En. Noche en tienda de campaña en la jungla.
Día 7
Trek a la cueva de Hang En: Visita a la cueva de Hang En y regreso a Phong Nha. Transporte a Dong Hoi y tren hacia Hue. Noche en Hue
Día 8
Hue: Día en Hue. Camino a Hoi An. Noche en Hoi An
Día 9
Hoi An: Día entero en Hoi An
Día 10
Hoi An: Día entero en Hoi An
Día 11
Hoi An: Día entero en Hoi An. Vuelo a Siem Reap y noche en Camboya
De ahí partimos a Camboya, dónde pasamos 3 días netos visitando el complejo de Angkor. Después volamos a Bangkok, dónde pasamos los dos últimos días antes de volver de vuelta a casa (días 12 a 16).
Presupuesto
Como gran parte del Sudeste Asiático, es muy fácil moverse y tanto por tierra como por aire es bastante económico. Lo que si resaltaría de Vietnam que no tienen los otros países de la región, es su amplia red ferroviaria con la que puedes viajar de Norte a Sur y parar prácticamente en todos los lugares de interés turístico y también aquellos que lo son menos. Los trenes nocturnos son una gran forma de cubrir distancias largas y ahorrarte mucho dinero a la vez que descansas, además de ahorrarte el alojamiento la noche que duermes en el tren.

Total para 12 días (11 netos) en Vietnam = 1470 € por persona (incluye gastos durante el viaje y seguro)
Recomendaciones
Lugares que nos saltamos pero que dan perfectamente para un segundo viaje o que puedes incluir en tu itinerario si tienes tiempo:
- Sapa - esta región al norte del país hace frontera con China y se caracteriza por sus inmensas terrazas de arroz y sus paisajes rurales. Es posible acceder a ella en tren desde Hanoi y hay muchas rutas de trekking disponibles que incluyen alojamiento con una familia local. Nos dio mucha pena perdérnosla pero ir y volver desde Hanoi nos quitaba mucho tiempo que no podíamos permitirnos.
- Ninh Binh - Situado en Tam Coc a tan solo unas horas por carretera desde Hanoi, la llaman la bahía de Halong del interior y con razón. Con sus paisajes de miles tonalidades de verde y su rios serpenteando las montañas kársticas son una gran alternativa la la bahía o un gran añadido a tu viaje, perfectamente visitable con una escapada desde Hanoi.
- Bach Ma National Park - Situado entre Hue y Hoi An, este parque natural se suele escapar del itinerario de la mayoría de viajeros y de forma injusta. Este paraíso natural se extiende desde la costa hasta la frontera con Laos y ofrece innumerables rutas y paisajes de los más fotogénicos. Puesto que ya íbamos a visitar un parque natural, decidimos saltárnoslo pero sin duda lo añadiremos la próxima vez que visitemos Vietnam.
- Nha Trang y Mui Ne - Entre Da Nang y Saigon (Hi Chi Minh city), se encuentra la ciudad costera de Nha Trang, muy popular entre los mochileros y turistas de todo tipo que se acercan a sus resorts y playas para desconectar del caos de las ciudades. Submarinismo en las islas cercanas a la costa es una de las actividades más populares.
Mui Ne es otra zona costera pero algo más tranquila a unos cientos de kilómetros al sur de Nha Trang. Su mayor atractivo son las dunas de arena fina a unos metros de sus playas.
- Ho Chi Minh city y el delta del Mekong - La ciudad más grande de Vietnam es hoy una ciudad moderna donde los vestigios de la atroz guerra van poco a poco desvaneciéndose para dar paso a una urbe al más puro estilo del Sudeste Asiático. Nosotros nos la tuvimos que saltar pero la próxima vez la visitamos seguro. Además es un enclave ideal para visitar los túneles de Cu Chi y el delta del Mekong, este último es un destino en sí sólo y requiere mínimo 2 o 3 días para disfrutarlo al máximo y explorar los mercados que se establecen sobre el río al amanecer.
- Isla de Phu Quoc - Situada justo en el Golfo de Tailandia cercana a la frontera con Camboya, era un destino prácticamente desconocido por los extranjeros hasta hace una década y quizás por esta razón no te la debes perder. No está masificada por el turismo aunque su potencial se está descubriendo poco a poco, de hecho la electricidad sólo llegó a la isla en 2013! Sus playas de arena blanca y fina, palmeras y aguas cristalinas son la más pura definición de paraíso.
Consejos y preparativos
DOCUMENTACIÓN:
Aunque la información puede resultar algo confusa, los españoles no necesitamos visado para entrar en Vietnam, siempre y cuándo la estancia sea inferior a 15 días. Esta condición se mantiene hasta junio de 2018 según la página del Ministerio de Exteriores.
Si queréis entrar sin visado nuevamente, deberán haber transcurrido 30 días desde la última salida.
Si vas a viajar por más de 15 días o vas a hacer múltiples entradas, deberás obtener un visado con antelación (no se operan visados de entrada en los aeropuertos) por alguna de las siguientes vías:
a) A través de la embajada - válido para entrada por aeropuerto o pasos terrestres.
b) Visado online por agencia: para estancias de hasta 3 meses y entrada sólo por aeropuertos.
c) Visado electrónico oficial: a través de las páginas https://www.immigration.gov.vn o https://www.xuatnhapcanh.gov.vn con un costo de 25 USD y válido para entrada por aeropuertos y los siguientes pasos terrestres: Mong Cai, Huu Nghi, Lao cai, Nam Can, Cau Treo, Cha Lo, Lao Bao, Bo Y, Moc Bai, Xa Mat, Tinh Bien, Song Tien y Ha Tien.
El pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses.
VACUNAS:
No se requieren vacunas para entrar en Vietnam a excepción de la Fiebre Amarilla únicamente si vienes de un país en el que la enfermedad es endémica. Se recomienda la vacuna del Tifus y la Hepatitis A y estar al día con el Tétanus y la Polio. Aunque la mayoría de estas vacunas probablemente ya las tengas en tu cartilla de vacunación. Otras enfermedades presentes aunque con muy baja probabilidad de infección son: la Encefalitis Japonesa, la Meningitis y la Rabia. Todas ellas sólo vale la pena ponérselas si vais a pasar más de un mes en el país y vais a frecuentar principalmente zonas muy rurales. Nosotros sólo llevábamos las primeras, que ya teníamos de viajes anteriores.
DINERO Y SEGURIDAD:
Nosotros llevábamos algo de dinero en metálico que habíamos cambiado en casa. Íbamos tanto con Dong (1€ = 27000 Dong) como con Dólares Americanos (1€ = 1,2 $).
Por supuesto, no llevábamos todo el dinero necesario encima ni solemos hacerlo nunca ya que es mucho más fácil, seguro y también se consigue un mejor cambio utilizando directamente los cajeros locales. Nuestra primera parada era Hanoi y había cantidad de cajeros por ésta y casi todas las otras ciudades en las que estuvimos, así que si no quieres llevar nada no hay problema alguno! Sólo recomendamos llevar algo si es posible para el primer día ya que suele salir más barato pagar en Dong que en Dólares.
Si venís del aeropuerto, lo mejor es que reservéis un taxi a través del hotel en el que os alojéis para evitar las estafas ya conocidas que desafortunadamente ocurren con frecuencia en Vietnam. Existe mucha copia en Vietnam, tanto de productos como de otras cosas más sorprendentes como los nombres de los hoteles. Una de las clásicas estafas consiste en llevar al turista a un hotel que no es el que ha reservado con pretextos del tipo que el hotel ha cerrado o se ha quemado, o simplemente os llevan a otro hotel del mismo nombre, todo bajo su correspondiente comisión :(
En general , es un país seguro y no hay problemas más allá de las precauciones que hay que tener en cualquier parte del mundo, incluido España.
VIAJAR POR TIERRA:
Tren
La mejor forma de viajar barato por Vietnam es el tren. La red ferroviaria data de 1936, cuando los franceses inauguraron la línea que unía Hanoi y Saigon y permaneció en uso hasta la división del país en 1954, cuando los franceses fueron expulsados y la colonia disuelta.
Años más tarde, tras la guerra con los americanos y la victoria de los socialistas, la línea fue nuevamente abierta en 1976 y volvió a unir ambas ciudades recibiendo en significativo nombre de Reunification Express (el tren de la Reunificación).
La red es bastante buena (para los estándares del Sudeste Asiático) y llega a prácticamente a todos los lugares de interés turístico. Nuestra experiencia en el tren nocturno de Hanoi a Hue (unas 14 horas de trayecto) fue buena. No vamos a decir que es el viaje más cómodo que hemos hecho en la vida, pero la verdad es que ambos dormimos al menos 7horas, lo cuál yo personalmente no esperaba y las camas eran decentes. Lo peor, los baños sin duda... bastante sucios pero esto era de esperar.
Clases y Tipos
Aprovecho esta sección para aclarar algunas dudas sobre los trenes. Todos los trenes se denominan SE y el"número", es decir, SE1, SE2, etc. Algunos de ellos han sido renovados, quizás podáis encontrar información online actualizada sobre los trenes que son nuevos pero en el momento de viajar nosotros, SE4 era uno de los nuevos y SE5 de los viejos (y la diferencia era bastante sustancial).
Las principales rutas son las siguientes:
- Hanoi a Ho Chi Minh (Saigon) via Hue
- Hanoi a Sapa
- Hue a Da Nang
- Saigon a Hue

Hay diferentes tipos de cabinas, Hard Sleepers (cabinas de 6 personas con literas duras) y Soft Sleeper (cabina de 4 personas con literas blandas).
Para viajes más cortos, hay opción de Hard Seat (asiento duro) o Soft Seat (asiento blando).
Nosotros viajamos tanto en cama blanda (Hanoi a Hue) como en asiento blando (Hue a Dong Hoi ida y vuelta).

Para los viajes nocturnos, hay 2 compañías que ofrecen una calidad algo superior de cabinas, éstas son Livitrans y Violette, ambas las puedes reservar a través de Baolau.
Todos los trenes están operados por los ferrocarriles de Vietnam (Vietnam Railways) mediante el Reunification Express y adjuntos a la parte trasera del tren os encontraréis los vagones de Violette y Livitrans.
No puedo decir si realmente vale la pena el dinero extra ya que a primera vista todos parecían iguales, pero las cabinas son lo suficientemente cómodas (ejem ... para un tren en el sudeste asiático) aunque los baños están muy sucios y apestan bastante. Las cabinas tienen aire acondicionado central, lo que significa que o hace demasiado frío o demasiado calor, aunque se puede apagar el ventilador manualmente.
En realidad dormimos decentemente bien y el movimiento del tren no nos molestó excesivamente.
Nosotros recomendamos reservar por la página Baolau que descubrimos en Tripadvisor para aseguraros de que no os "venden la moto".
También podéis reservar a través de 12GoAsia
Cuidado con la web oficial de trenes Vietnam Railway, ya que se han dado casos de viajeros que pagaron por ir en un tipo de cama o coche de clase superior y se han encontrado con que sus plazas estaban ocupadas o lo vendido no era lo que se esperaba. Bienvenido a Vietnam, aquí es donde te la pegan rápidamente si no te das cuenta!! :(
Taxi y Autobús
Otros medios de transporte comunes son los taxis, para distancias de 3 o 4 horas, o el muy económico autobús dónde podrás viajar por tan poco cómo 4 €. Nosotros no fuimos en autobús así que no podemos ayudar con esto.
Vietnam está bien conectada por aire, con aeropuertos en casi todas las ciudades cercanas a lugares de interés. Compañías como Air Asia o Jet Star vuelan en Ásia por precios muy económicos que suelen rondar los 30€-40€ de media.
En coche / moto
Nosotros no tenemos experiencia con el coche, pero visto el tráfico en Vietnam no es nada recomendable. Si vais a pasar por zonas rurales, es una magnifica idea alquilar una scooter y quizás si sois valientes, moveros en scooter también por la ciudad, aunque como explico en el post sobre Hanoi, Uber opera scooters en las ciudades y es más económico y seguro montar en la parte trasera con un local.
Pasos fronterizos
Otra duda son los pasos fronterizos con China, Laos y Camboya. Los pasos mencionados arriba son los más populares y los que podrás cruzar si llevas tanto un visado electrónico como gestionado por la vía convencional.
Pasos fronterizos más comunes: Mong Cai, Huu Nghi, Lao cai, Nam Can, Cau Treo, Cha Lo, Lao Bao, Bo Y, Moc Bai, Xa Mat, Tinh Bien, Song Tien y Ha Tien.
CLIMA:
El clima en Vietnam varía en diferentes zonas, aunque tiene un clima tropical afectado por el monzón.
- Sur: La época seca es de Diciembre a Mayo, aunque también es la más calurosa alcanzando hasta 40º entre Marzo y mayo. Durante la época de lluvias, las temperaturas suelen ser más agradables y las tormentas suelen ser cortas pero intensas y el transporte por carretera o la visita al Delta del Mekong se complican.
- Centro: el clima es muy parecido al del sur, aunque las temperaturas son un poco más bajas, especialmente durante la noche. En la zona de Hue, la época de lluvias puede alargarse hasta Febrero.
- Norte: el clima del norte es notablemente distinto, siendo los mejores meses de Octubre a Diciembre y de Marzo a Mayo. Durante el invierno, hace frío en las montañas y la niebla puede durar varios días y durante el verano, las lluvias pueden ser muy intensas.
Si vais a cubrir todo el país, se podría que el mejor momento es de Octubre a Diciembre y de Marzo a Mayo.
SEGURO DE VIAJE:
Nosotros contratamos seguro de viaje, ya que pensábamos alquilar scooter y también íbamos a hacer un ruta de 2 días por las montañas con espeleología en las cuevas incluido.
Todo depende de los vayáis a hacer pero la respuesta siempre es, mejor llevarlo!
Comments