2 Días en Hanoi: Qué ver y hacer
- Alba
- Jun 3, 2017
- 11 min read

Hanoi fue la primera parada en nuestro viaje por Vietnam. Como centro de la revolución nacionalista en 1945, Hanoi ha sido testigo de importantes acontecimientos de la historia moderna vietnamita al convertirse en la capital del Vietnam independiente en 1954. Durante la guerra estadounidense, la ciudad sufrió graves daños y terminó su aislamiento político en 1975 cuando Viet Cong y las tropas vietnamitas del norte tomaron Saigon y comenzaron el proceso hacia la reunificación.
En una ciudad con más motos que hogares, nuestra primera impresión fue de caos. La inhalación de humos se vuelve insoportable y su pitar continuo algo molesto, pero hay algo de encanto detrás de este caos aparente que sucede en sus propios términos y orden. Descubre Hanoi con nuestro itinerario de 2 días!
Día 1
Llegamos del aeropuerto a las 11 de la mañana tras una conexión en Hong Kong. Después de leer sobre todas las posibles estafas por parte de los taxistas, me di cuenta de que me había olvidado de reservar el taxi, así que contacté al hotel antes de volar hacia Hanoi con la esperanza de que un taxi nos estuviera esperando a la llegada. El taxi desde el aeropuerto de Noi Bai al casco antiguo de Hanoi cuesta alrededor de $15- $18. Siempre es más seguro reservar a través del hotel, que tienden a cobrar más o menos lo mismo. El check in en el hotel era a las 14:00 pero a las 12:30 ya estabamos en la recepción. Nuestra habitación no estaba lista pero ya la estaban preparando. Nos ofrecieron un té frio mientras esperábamos y aprovecharon para darnos un montón de información y recomendaciones. Después de dejar nuestras maletas en la habitación y ducharnos (Después de 17h de vuelos, imaginaos!) decidimos ir a Hoan Kiem Lake, que estaba a sólo 5 minutos del hotel. El lago está situado en el centro de Hanoi y es el corazón de la ciudad, con muchas de las atracciones cercanas. Nuestra primera parada fue Den Ngoc Son "Templo del Macizo de Jade", un templo situado en una islita en el lago y con acceso a traves de un bonito puente arqueado de madera lacada en rojo, al que se llama "lugar donde reposa la luz del amanecer". El templo fue fundado en el siglo XIV, pero la estructura actual data de 1800 y es típico de la dinastía Nguyen. La entrada es de 20.000 dong (80 centimos) por persona.
La mayoría de los lugares de interés turístico en Hanoi están cerrados a la hora de comer y abren de nuevo a las 14:00, así que tened esto en cuenta cuando vayais de turisteo. Dado que queríamos visitar el barrio antiguo y el barrio francés el primer día, decidimos dirigirnos primero hacia el sur del lago y cubrir el barrio francés. Después rodearíamos el lago y entraríamos en las estrechas calles del casco antiguo donde está el bullicio y la vida nocturna. Aquí nuestro recorrido a pie del día 1:
Desde el lago caminamos frente al emblemático Metropole hotel y la Ópera, que está abierta sólo durante las representaciones. El barrio francés es el área de Hanoi que fue ocupada por los franceses durante la colonización de Vietnam. Su influencia se puede apreciar en gran parte de la arquitectura de la ciudad, pero esta zona en particular tiene un toque distintivo francés en el diseño de las calles, recordando a las avenidas parisinas.
Una visita obligada dentro del barrio francés es la prisión de Hoa Lo. Esta cárcel fue testigo del peor de los horrores durante las dos grandes guerras que Vietnam sufrió durante el siglo XX. Fue sarcásticamente apodada 'Hanoi Hilton' por los estadounidenses debido a sus duras y brutales condiciones. La entrada es sólo 30.000 dong (1,2 €) por persona y su historia se explica en paneles que cuelgan de las paredes de cada cámara.
Después de esta brutal dosis de realidad en la cárcel, necesitábamos un poco de aire fresco. Caminamos de vuelta al Barrio Antiguo pasando por la Catedral de San José, una iglesia cristiana que contrasta mucho con las fachadas de las calles que la rodean. La fachada en sí no está bien conservada, pero el interior parece ser imponente aunque nosotros no entramos. La entrada es gratuita.
De vuelta en el corazón del casco antiguo descubrimos una joya dentro del laberinto de calles, Dinh Kim Ngan. Esta dinh o tipica "casa comunal" fue restaurada en 2009 pero la edad exacta es desconocida, posiblemente fue construida en el siglo XVIII. La puerta de entrada recuerda a un templo y conduce a un patio donde una hay una urna quemando incienso. El lugar está situado en la calle Hang Bac y la entrada es completamente gratuita.
Después de la larga caminata, nos moríamos por una cerveza fria o mas bien, helada jaja!! Los mejores lugares para tomar algo refrescante son los cientos de cafés y bares repartidos por el casco antiguo, sobretodo los que ocupan edificios enteros de cuatro pisos y cuentan con terrazas con vistas en los pisos superiores, geniales para disfrutar del movimiento de las calles desde la comodidad de una silla. Nos topamos con Cong Cafe, uno de los lugares recomendados por el personal del hotel. Nos tomamos un par de cervezas cada uno (precio por cerveza oscilando entre 35.000 a 45.000 dong (1,75€)).
Después de este día tan largo (llevábamos despiertos durante 30h con un vuelo 14h entre medias) estaba deseando darme un masaje en el spa del hotel. Nos habían ofrecido un 25% de descuento así que había que ir si o si...jajaj :) Tan pronto como llegamos a recepción, reservamos uno para cada uno y volvimos a la habitación para darnos una ducha. El masaje nos costó 215.000 dong (8 €) por persona por 60 min. y los dos salimos diciendo que era el mejor masaje que nos habían dado nunca! De hecho casi me duermo en mitad del masaje y la sesión me dejó muy relajadita :))
Aunque todavía era pronto para cenar cuando terminamos del masaje, teníamos tantas ganas de dormir que salimos en busca de algo rápido para comer. Sólo tuvimos que ir a la vuelta de la esquina y terminamos comiendo en un restaurante muy popular, Newday restaurant, en Ma May Steet. Pedimos cuatro platos pequeños: calamares, almejas, costillas de cerdo y rollos de primavera más una cervecita cada uno y pagamos 420.000 dong (16 €). La comida estaba bastante buena, pero probablemente un poco caro si se compara con los incontables puestos de comida callejera.
Tras la cena, volvimos al hotel a dormir por fin!!!!
Día 2
Otro día intenso nos esperaba. Después de desayunar en el hotel queríamos coger un moto-taxi, el clásico transporte de Vietnam y en particular de Hanoi, donde hay más scooters que en cualquier lugar que he estado nunca. Es de hecho asombroso cómo mantienen orden el aparentemente caótico tráfico y se las arreglan para no chocar unos con otros. Coches, motos y bicicletas por igual no se paran para permitir a los peatones a cruzar la calle, sino que te rodean a la vez que prestan atención a los otros vehículos y eres tú el que debes aventurarte a cruzar la calle. Había que probarlo!!!
Le pedimos a la chica de recepción que si podía pedirnos una moto para cada uno y que noc recogiera en el hotel. La chica sacó su teléfono y utilizó una app que me resultaba bastante familiar y es que resulta que era Uber. Uber en Hanoi te da la opción de pedir motos, coches o tuk-tuks. También descubrimos otra aplicación llamada Grab que sirve para lo mismo. Si estás viajando por todo el país y vas a comprar una tarjeta SIM con datos, probablemente encontrarás estas aplicaciones bastante útiles, de cualquier manera, siempre puedes pedir ayuda en el hotel, parece ser que todo el mundo las utiliza allí. El trayecto en moto se nos hizo interesante y fue bastante divertido! Nos dejaron en el Templo de la Literatura por unos meros 14.000 dong ( 50 céntimos) por persona.
Para nuestro segundo día en Vietnam, habíamos planeado visitar el Mausoleo de Ho Chi Minh, la Pagoda de un Pilar y la Ciudadela de Hanoi, pero la primera parada era el Templo de la Literatura, el primer santuario confuciano de Vietnam y Centro de Aprendizaje. La entrada al complejo es a través de Van Mieu Gate que da acceso a cinco patios amurallados. Los dos primeros son menos impresionantes, con sólo un jardín separado por un pabellón. El tercer patio cuenta con un estanque rectangular, el "pozo de la claridad celestial", y está rodeado de estelas de piedra montadas en tortugas. El Cuarto patio, también llamado el "Patio de los Sabios", con pabellones a ambos lados, está dedicado a los discípulos de Confucio. La Casa de Ceremonias y el Santuario del templo con una gran estatua de Confucio se encuentran en este patio.
Coincidiendo con el final del año escolar en Vietnam, nos encontramos con muchos niños, adolescentes y estudiantes universitarios celebrando su Día de Graduación en el templo. A medida que avanzábamos por los patios, el grupo de edad parecía aumentar, con los más mayores sacándose sus fotos de Graduación en el Quinto y último patio, considerado como la primera Universidad de Vietnam.
Justo al norte del Templo, a unos 10 minutos a pie se encuentra la Plaza Ba Dinh. Al llegar a la plaza y girando a la izquierda, se encuentra el Museo de Ho Chi Minh y la Pagoda de un pilar, un inusual templo apoyado en una sola columna que se levanta desde el centro de un estanque. El santuario de madera que pretende parecerse a una flor de loto, es de sólo 3m2. La actual columna está hecha de hormigón y sustituye a una que fue volada por las tropas francesas en 1954. Había una cola enorme para entrar por lo que nos saltamos la visita.
Probablemente porque era un sábado y también coincidiendo con el año nuevo budista, había muchísimos turistas nacionales, con lo cuál nos encontramos con mucha más gente de lo habitual.
Volvimos a Ba Dinh Square con la intención de visitar el Mausoleo de Ho Chi Minh pero por desgracia tiene horarios muy restringidos y habíamos perdido la hora. El cuerpo embalsamado de Ho Chi Minh está en exhibición pública aquí desde 1975. Si decides visitarlo ten en cuenta que debes dejar todas tus pertenencias en la entrada y que la visita en totalmente guiada, nada de andar por tu cuenta. No se permiten chalecos ni pantalones cortos.
Dice la historia que Ho Chi Minh era un hombre muy modesto sin pretensiones y que había expresado su deseo de ser enterrado en una casucha de madera en esta misma plaza. No deseaba tampoco tener un gran entierro con desfiles ni nada por estilo. A pesar de todo esto, cuando murió ninguna de estos deseos se cumplió, se le construyó un gran mausoleo y se celebró un multitudinario entierro.
Justo después del mausoleo se encuentra el Palacio Presidencial, que no se puede visitar. Los Jardines Botánicos están justo detrás del Palacio por si os apetece un pequeño descanso.
A partir de aquí, perdimos un poco el orden de nuestro itinerario ya que nos perdimos mientras buscábamos algo para comer. Estábamos cerca del lago del Oeste, al noroeste de la ciudad, zona muy popular para expatriados viviendo en Hanoi. El lago cuenta con un paseo de 17 kilómetros que lo rodea. Algunas atracciones cerca de la zona son el Museo de Etnología, así como templos, pagodas y lujosos balnearios y viviendas. A pesar de todo, nosotros nos sentamos un rato en un banco a la orilla del lago y no nos parecioó para nada bonito, así seguimos caminando en busca de comida!!!
Después de caminar durante unos 30-40 minutos todavía no habíamos encontrado nada que nos llamara la atención, así que buscamos en la lista de recomendaciones que nos habían dado en el hotel. Afortunadamente, uno de los "restaurantes" estaba a sólo dos calles de distancia. Bun Cha Dac Kim es uno de los cientos de restaurantes en Hanoi, donde la comida se cocina en la calle. Al entrar nos llevaron al piso superior de un edificio estrecho y nos sentamos en una mesa con otras personas. El sitio no tiene menú y te traen la comida directamente. No había muchos turistas dentro y la comida estaba buenísima y mucha cantidad! Os recomiendo 100% que vayáis si queréis autentica comida local aparte de experimentar los hábitos culinarios locales. Una cosa que no vi en el restaurante es baños... y el estándar de limpieza quizás no sea de lo más alto pero no dejes que esto te estropee esta experiencia verdaderamente local! La comida con bebidas incluidas fueron sólo 215,000dong (8 €) por los dos.
Terminamos de comer sobre las 14:00, justo para visitar la ciudadela. La comida había sido abundante así que decidimos caminar para digerir un poquito.
La Ciudadela de Hanoi cuesta 30.000 dong (1,2 €) por persona y se compone de varios patios incluyendo restos arqueológicos. El complejo fue erigido por primera vez por los chinos en el siglo VIII, pero no queda nada de ese tiempo. Ly Thai To es considerado como el fundador legítimo de la ciudadela con las sucesivas dinastías añadiendo su granito de arena hasta que la capital de Vietnam se trasladó a Hue en 1802.
Uno de los edificios alberga un centro de mando en un búnker subterráneo, utilizado por los vietnamitas durante la Guerra de los Estados Unidos (conocida en Occidente como la Guerra de Vietnam).
Personalmente no encontré esta ciudadela especialmente bonita y creo que los jardines podrían estar mejor cuidados pero si tienes tiempo merece la pena una visita. Una vez más, nos encontramos con grupos de graduados haciéndose fotos.
Ya estábamos bastante cansados así que dejamos la Ciudadela alrededor de las 15:30. Después de regatear un poco con un conductor de rickshaw, acordamos un paseo de vuelta al casco antiguo por 100.000 dong (4 €). No nos pareció nada barato, teniendo en cuenta lo que habíamos pagado por la moto-taxi por la mañana pero estábamos demasiado cansados para regatear más.
Al volver al casco antiguo, fuimos a lo que sería nuestra última visita en Hanoi, la "Heritage House" o "Memorial House". Una casa tradicional vietnamita que ha sido restaurada y te da una idea de la distribución de las llamadas "casas tubo". Las tallas finas en las puertas, balaustradas y muebles, así como las pinturas de seda y la pantallas de cerámica lo convierten en una visita única. La entrada cuesta sólo 10.000 dong (40 centimos) por persona.
Sobre las 17:00 volvimos al hotel para descansar un poco antes de la cena. Todavía estábamos llenos de la comida a mediodía. Descansamos unas 2h en la habitación y luego nos dirigimos a cenar cerca de Hang Than street.
Hang Than es una calle muy concurrida con un mercado nocturno que vende todos los artículos imaginables. Algunas de las calles laterales también están llenas de vida nocturna y puestos callejeros, lo que lo convierte en un destino popular para mochileros, viajeros y lugareños por igual. Las calles estaban cerradas al tráfico cuando estuvimos allí y había música y teatro en la calle! muy chulo!!! Mientras caminábamos por una de las calles laterales nos llamó la atención el olor que despedía una de las ollas de un puesto de comida callejero. Sólo había mesas pequeñas con taburetes bajitos de plástico y parecía muy popular entre los lugareños. Mi novio que mide 1,90m no sabía que hacer con las piernas en los taburetes de niños jajaj pero nos echamos unas risas. Nos sirvieron muy rápido y la comida tenía muy buena pinta. Comimos dos Pho Bo (fideos con ternera y verduras) y cervezas por 170.000 dong (6 €) por los dos.
Por cierto, los sábados y domingos, algunas calles del casco antiguo están cerradas al tráfico y la verdad es un placer pasear sin el contínuo bocinazo de las motos y coches!
Horarios de las atracciones más populares:
* Den Ngoc Son - Diario 7.30-17.30
* Opera House - sólo durante funciones
* Hoa Lo Prison - Diario 8-17
* St. Joseph's Cathedral - Diario 5-11.30 & 14-19.30
* Dinh Kim Ngan - Diario 7.30-11.30 & 14-17.30
* Temple of Literature - Diario 7.30-17.30
* Ho Chi Minh Mausoleum - Diario 7.30-11.30
* Hanoi Citadel - Martes a Domingo 8-11.30 & 14-17
* Heritage House - Diario 8-12 & 13.30-17
También hay un mercado situado en las vías del tren entre las calles Lê Duân y Khâm Thin en el casco antiguo de Hanoi. Los trenes pasan a las 15.30 y a las 19.30 y casi rozan los edificios, así que aseguraos de que nos estáis cerca cuando pase el tren!!!
Espero que disfrutéis Hanoi tanto como nosotros. Es una ciudad de experiencias, exprimidla al máximo!!!
Comments