Torres del Paine, uno de los parques naturales más bonitos del mundo
- Alba
- Nov 19, 2017
- 5 min read

Tanto si visitas Argentina como si visitas Chile, no te puedes perder este increíble parque natural, localizado en la Patagonia Chilena.
Recoge algunos de los paisajes más increíbles de la región y es un lugar apasionante para los amantes del trekking con múltiples rutas disponibles para diferentes niveles pero todas con maravillosas vistas que se os quedarán grabadas para siempre en la retina.
Nosotros estábamos visitando Argentina así que decidimos hacer una ruta de un día desde la ciudad de El Calafate. Hay varias compañías que ofrecen tours de 1 o más días pero os aconsejo que no vayáis por algo demasiado barato, ya que es un camino muy largo (de 4 a 5 horas por trayecto) y si vais en un vehículo incómodo no vais a disfrutar de la visita.
Como primer consejo os diría que vayáis más de un día, mínimo 2 días para visitar la base de las torres o que intentéis hacer la ruta “W” (3 o 4 días) clica aquí para saber más sobre las rutas disponibles, algo que me quedé con las ganas de hacer porque soy súper amante del trekking pero por falta de tiempo no lo hicimos. Aún así, y aunque parezca una locura nos pegamos la paliza de 10 horas de viaje por pistas sólo para ver el parque y NO ME ARREPIENTO PARA NADA!!
Aquí os dejo el link del tour operador South Road con quien hicimos la excursión. También tienen rutas más largas si estáis interesados. El tour de 1 día nos costó 163$USD (dólares americanos) por persona, más la entrada al parque, que debe abonarse en efectivo y en pesos chilenos en el lugar (21.000$CH en el momento de escribir).
Los sitios y miradores que se visitan en esta excursión son los que se especifican en la página del tour y son los que visitamos nosotros:
Lago Sarmiento de Gamboa (Mirador)
Porteria Laguna Amarga
Saltos del Río Paine
Mirador Lago Nordenskjold de los Cuernos del Paine (Trekking de 1,5hs)
Lago Nordenskjold Mirador
Salto Grande – Mirador
Cerro Almirante Nieto / Cuernos del Paine - Mirador Superior
Mirador Lago Pehoe con Valle del Francés y los Cuernos de fondo
Salimos a las 6:45 de la mañana desde El Calafate y pusimos rumbo a Chile por carretera y posteriormente pos pistas. El camino no es excesivamente tortuoso pero tampoco es llano y cómodo como una carretera de asfalto, de ahí mi recomendación de que el vehículo en el que vayáis sea cómodo.
Una de las cosas que más me gusto de los tours en Patagonia en general, es lo sostenible que es el turismo en comparación con otros lugares conocidos. Hay límites de visitantes con lo cuál se intenta mantener el entorno natural libre de abusos y “turismo de autocar”.
La distancia desde El Calafate es de 270Km y se tarda unas 3,5h más el tiempo requerido para cruzar aduanas (puede llegar a 1hora de espera).
El paso fronterizo se encuentra a unas 2,5 horas de El Calafate y os tendréis que bajar del vehículo para ir hacia la caseta de seguridad. Es literalmente una caseta con poca infraestructura y unos baños. Las colas suelen ser largas, ya que todos los operadores suelen llegar aquí hacia la misma hora. Nosotros tardamos unos 45 minutos en pasar la aduana.
Según vas llegando al parque, el paisaje cambia de estepa Patagónica a montañas nevadas.
Y esta fue nuestra primera parada, el Lago Sarmiento:
Continuamos hacia la Laguna Amarga, con su curioso color verde – grisáceo. Aquí pudimos ver de cerca a un grupo de guanacos, un animal súper característico de estos parajes.
Parecían estar bastante acostumbrados a ver humanos, y aunque no es recomendable acercarse demasiado, es posible verlos en su hábitat natural. Me encantan los animales, así que me hizo mucha ilusión que estuvieran tan cerquita.
De aquí seguimos a los Saltos del Paine, dónde paramos a almorzar. La comida estaba incluida en el precio de la excursión y la verdad era suficiente para mantenerte con vida el resto del día. Aún así recomiendo que os llevéis algo de picar por si os entra el hambre, porque no hay ningún sitio para comprar nada… como es lógico!
Justo al lado del salto, hace un viento bastante fuerte y el estruendo del agua es increíble, el agua baja con una fuerza impresionante! La verdad que me pareció un sitio fantástico para comer J
Nos volvimos a montar en el vehículo y paramos en un par de ocasiones más para ver el paisaje hasta que llegamos a las cercanías del lago Nordenskjold.
La caminata de 1,5 horas empieza aquí y recorre el Lago Nordenskjold y el Salto Grande. Ni que decir que me habría quedado allí mucho más tiempo y que habría seguido caminando 3 horas más. Esto es lo malo de ir en un tour y con horario ajustado, y es que hay que adaptarse al ritmo de la excursión, por eso sé que si volviera me tiraría mínimo 2 o 3 días en el parque porque realmente es de lo más bonito que he visto! Y voy a volver!
El paisaje es curioso, la vegetación es de un tono verde amarillento y hay varias lagunas alrededor, cada una de ellas con un color distinto, lo cuál me llamó mucho la atención.
Dato curioso y triste al mismo tiempo: en 2011, un turista israelí causó accidentalmente un incendio muy grave que quemó 16.000 hectáreas de parque. El turista fue condenado a pagar una indemnización de 7500€ y a participar activamente de la recuperación de la zona afectada. La causa fue la quema de un trozo de papel higiénico. Desde entonces, todos aquellos que deseen acampar en el parque están obligados a cargar con sus desechos en bolsa de plástico, incluido los restos usados de papel higiénico, cuyo incumplimiento podría acarrear consecuencias muy graves.
La siguiente parada fue en uno de los miradores más bonitos del día, con vistas al Cerro Almirante Nieto y a los Cuernos del Paine. Me hubiera quedado mirando esta vista todo el día, la sensación de paz y serenidad es indescriptible!
La última parada del día fue en el Lago Pehoe con una panorámica de los cerros y el Valle del Francés.

Los paisajes que vimos en el parque me emocionaron sobre manera, es sin duda uno de los sitios más bonitos que he visto nunca.
La Patagonia en general me marcó mucho y cumplí varios de mis sueños viajeros!!
La vuelta a El Calafate se hizo dura, primero porque me dio una pena terrible tener que volverme tan rápido y segundo, porque había sido un día muy largo y a mitad del camino se hizo oscuro y parecía que no íbamos a llegar nunca!
Aún así, haría esta excursión una y otra vez sin dudarlo, pero esta vez con más tiempo!!
Para terminar este post os hago saber que es posible terminar el tour en Torres del Paine o Puerto Natales, de manera que si vais a quedaros a dormir en algún refugio en el parque o queréis seguir vuestro camino hacia Chile, no hay ningún problema. Tienen diferentes precios según el recorrido que vayáis a hacer.
Espero que este post os sirva de ayuda y os anime a visitar este precioso parquet natural. Si os ha gustado, compartid en redes sociales y ayudad a otros viajeros y a mi a mantener este blog con vida!
Comentarios